Nada como un libro - T2 E18
Nada como un libro es un podcast impulsado por la Biblioteca de Canarias sobre los libros y el océano que los rodea, presentado por Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín Castellano.
T2 - E18: Víctor Moreno, una vida de guion
El episodio 18 de «Nada como un libro» viene, como siempre, cargado de contenidos interesantes:
- Comenzamos con la entrevista al director de cine Víctor Moreno. En su filmografía destacan los documentales de autor, donde muestra realidades que se esconden a una primera mirada. Nominado a los Premios Goya, cuenta en su palmarés con varios premios por su obra cinematográfica. Con él hablamos de la relación entre literatura y cine.
- Dentro de la novela negra nórdica destaca la sueca Mari Jungstedt y el noruego Rubén Eliassen. Ambos han escogido como ambientación para sus obras el municipio de Mogán, haciendo que la isla de Gran Canaria sea conocida por millones de lectores.
- El mes de septiembre nos trae el nacimiento del escritor ruso León Tolstoi. Sus obras “Guerra y Paz” y “Ana Karenina” son mundialmente famosas. Sin embargo, no son tan conocidas sus influencias en el pensamiento de Martin Luther King y Gandhi.
- ¿Judas traicionó a Jesús por voluntad propia? Según el denominado “Evangelio de Judas”, no. Aparentemente lo hizo siguiendo órdenes del propio Jesús. Por eso el Vaticano reniega de ese texto, a pesar de datar del siglo II.
- Emilia Pardo Bazán está considerada una de las mejores escritoras en lengua española. A ella le debemos un retrato realista de la vida social de su época, la cual plasmó con toda su crudeza. Se declaró “feminista radical” y abogó por una mayor presencia de la mujer en la vida cultural y social de España.
- Iván Monzón nos presenta su primer libro, «El portal del Nublo». Es un libro que sabemos que está gustando mucho, son muchos los lectores que se han acercado a una librería a hacerse con su ejemplar y fue uno de los libros más vendidos en la última Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria.
- Presentamos «Frederick Douglass: in five speeches», un intenso documental que nos habla de este activista, pensador, orador y escritor afroamericano. Tras la muerte del amo trabajó en una plantación y en unos astilleros, y después de un primer intento de fuga frustrado en 1833, logró huir y se estableció en New Bedford (Massachusetts), donde adoptó el nombre de Douglass para eludir su detención y trabajó como jornalero entre 1838 y 1841. Ese mismo año, en una convención antiesclavista celebrada en Nantucket, Frederick Douglass relató su experiencia como esclavo con tal sentimiento y elocuencia que impresionó profundamente al público.
- Marianela Alegre nos acompaña hoy en San Borondón, el espacio que reservamos para la literatura infantil y juvenil. Es argentina y escritora. Hablamos con ella porque nos interesó su experiencia de lectura inclusiva.