María Teresa de Vega

María Teresa de Vega

María Teresa de Vega es una escritora que ha cultivado tanto la narrativa como la poesía. Nació en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna. Su madre, María Antonia Díaz, era maestra, y su padre fue el insigne escritor Isaac de Vega (Premio Canarias de Literatura 1988).

Se licenció en Filología Románica por la Universidad de La Laguna. Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. Ha sido profesora de Lengua y Literatura Española en centros de enseñanza de Tenerife y Madrid.

Ha publicado cuatro poemarios, 'Perdonen que hoy no esté jovial' (2001), 'Cerca de lo lejano' (2006), 'Mar cifrado' (2009) y 'Necesidad de Orfeo' (2015);​ tres libros de relatos, 'Perdidos en las redes' (2000), 'Sociedad sapiens' (2005) y 'Cuentos excéntricos' (2019);​ y cuatro novelas, 'Niebla solar' (2009), 'Merodeadores de orilla' (2012), 'Divisa de las hojas' (2014) y 'El doble oscuro' (2018).

Su narrativa, en general, da cabida a fragmentos que colindan con lo poético y también a la reflexión de carácter filosófico, incluso en algún caso, a situaciones donde se filtra un humor sutil. El trasfondo hondamente filosófico y humanista que late detrás de toda su producción literaria se comprueba en el tratamiento que da a los grandes interrogantes de la humanidad sobre su origen, la identidad de los sujetos, su desvivirse por el devenir y la preocupación por su condición mortal, la sujeción a los territorios y al pasado, y la vindicación del amor, el afecto y el arte como formas de elevación y superación frente a los conflictos.

El Día de las Escritoras es una conmemoración iniciada en España en octubre de 2016 para recuperar y visibilizar el legado de las mujeres escritoras. La celebración, de carácter anual, se convoca en torno a la festividad de Teresa de Jesús, el 15 de octubre, y se celebra el lunes más cercano a esta fecha.

Esta es la cuarta edición del Día de las Escritoras a la que se suma el Gobierno de Canarias distinguiendo a una de sus autoras. En 2018 lo dedicó a la poeta y editora palmera Elsa López; en 2019, a la novelista y poeta gomera Isabel Medina; en 2020 la homenajeada fue la poeta Olga Rivero Jordán, con quien se consolidó esta cita anual para contribuir a la igualdad histórica en el ámbito de las letras. Este año 2021 la homenajeada es la escritora María Teresa de Vega.