Baltasar Espinosa

Baltasar Espinosa

En este capítulo de Deletreando Canarias nos detenemos en una figura literaria muy poco conocida, en parte porque Baltasar Espinosa dejó Canarias muy joven y se desvinculó de los movimientos literarios de las islas. Hacemos un recorrido por la vida y la obra de Baltasar Espinosa de la mano de Josefa Molina, periodista y escritora, y del gran poeta galdense Ángel Sánchez, quien cierra la entrevista con estas palabras: «Un poeta extraordinario. De los grandes. Créanme».

Baltasar Espinosa (Gáldar, Gran Canaria, 1937 - Madrid, 2018) completó sus estudios de piano y composición en Madrid, donde fijó su residencia y trabajó como profesor de música. Se le vincula al grupo poético de Poesía Canaria Última, compuesto por la generación de voces poéticas de 1965.

Entre las publicaciones de Baltasar Espinosa destacan Los días (colección Tagoro. Las Palmas, 1968), Poesía 67-68 (separata de la revista Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 230. Madrid, febrero 1969), Hormas (Taller de Ediciones JB. Colección Paloma Atlántica. Madrid, 1977), De la sombra (Ultramarino. Las Palmas, 1995), Desdibujándote (colección Ágape. Las Palmas, 2001).

Poemas suyos han aparecido en las revistas Caracola, Poesía Española, Tempo, Fablas, Litoral, Ruedo Ibérico o Cuadernos Hispanoamericanos. Ha sido incluido en el Internacional Poetry Annual (1963), de Los Ángeles, California, y en las antologías Poesía canaria última (1966), Antología de la joven poesía española (1967) o Poesía canaria viva (1969). En 2021 se publicaron sus Obras completas (1962-2011) en Mercurio Editorial.