
Alberto Omar Walls
El polifacético escritor Alberto Omar Walls habla de su obra y de su visión de la literatura en esta nueva entrega de la serie ‘Palabras mayores’. Esta iniciativa de la Biblioteca de Canarias y Canarias Cultura en Red, busca el conocimiento en profundidad de destacadas figuras de la literatura de las Islas.
Alberto Omar Walls nació en Santa Cruz de Tenerife en 1943. Pertenece a la generación de novelistas canarios que se dio en llamar Generación del 70 o Boom de la narrativa canaria.
La labor cultural de Alberto Omar Walls se ha dirigido a cultivar varias especialidades, las artes escénicas y audiovisuales junto a las literarias, habiendo sido profesor de literatura y teatro, director y actor de teatro y cine, impartiendo clases de Literatura en la Facultad de Filosofía y Letras y de Escritura Creativa en el Programa de Mayores de la Universidad de La Laguna y de Interpretación del Verso en la Escuela de Actores de Canarias.
Ha publicado en revistas y periódicos artículos y ensayos relacionados con la literatura, las políticas culturales y la condición humana, y como actor y director de teatro ha trabajado con obras de Miller, Giraudoux, Neville, Benavente, Valle Inclán, Muñiz, Brecht, García Lorca, Lope de Vega, Zorrilla, Alfonso Paso, Fernando Arrabal, Germán Ubillo, Darío Fo, Pirandello y Lyle Kesler. En cine, ha actuado en Posición avanzada, Iballa, Último acto, La ciudad interior y ha producido y codirigido el largometraje en 35 mm. Piel de cactus.
Alberto Omar Walls es conocido sobre todo por su producción novelística: La canción del morrocoyo, El tiempo lento de Cecilia e Hipólito (Premio Benito Pérez Armas de 1986), El unicornio dorado (Premio Pérez Galdós 1989), Como dos lunas llenas, Arrégleme el alma, Soledad Amores; pero también ha publicado numerosos libros de relatos, como Papiroplexia, Suaves cuentos de destrucción y Contados al atardecer. Asimismo, en la amplia obra de Alberto Omar Walls destaca la especial atención prestada a la literatura infantil; dos ejemplos de ello los tenemos en los volúmenes El pequeño Carlos contra el almirante y El corazón del bosque.