Normativa

Planes, estudios, informes y normativa

La Biblioteca de Canarias está regulada por la Ley 5/2019 de la Lectura y de las Bibliotecas de Canarias, en la que se la define como el centro superior bibliográfico de Canarias y cabecera del Sistema Bibliotecario de Canarias.

Plan de Lectura de Canarias 2023-2030

Un compromiso con el logro de una sociedad lectora en Canarias

El Plan de Lectura de Canarias 2030 es la expresión de un compromiso político con el logro de una sociedad lectora. Partiendo de un concepto de lectura amplio que nos habilita para la convivencia y la participación plena en la sociedad, el presente Plan otorga un papel transfomador al acto de leer como vía para superar democráticamente barreras que crean desigualdades. Así, las políticas de igualdad, equidad, inclusión y participación social son claves en el Plan de Lectura de Canarias.

La Ley 5/2019 de la Lectura y de las Bibliotecas de Canarias dedica su Título VI a la Promoción de la Lectura. Sus artículos 36 y 37 desarrollan específicamente la necesidad y el contenido de los planes de promoción de la lectura como vehículo para la consolidación y mejora de los hábitos lectores. A partir de este mandato legal, cobra sentido el presente Plan de Lectura 2030 de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, un documento amplio en sus dimensiones temporal y material que se marca como principal objetivo la transformación de la ciudadanía de la Comunidad Autónoma de Canarias en una sociedad lectora y la mejora de los índices de lectura de los que se parte.

El Plan de Lectura de Canarias 2030 se organiza en torno a cinco objetivos:

  • Expandir lectores y lecturas.
  • Transformar oportunidades, espacios y redes.
  • Movilizar agentes y proyectos.
  • Consolidar redes de mediadores e investigación.
  • Visibilizar el valor de la lectura y su importancia múltiple.

El Plan de Lectura de Canarias 2030 está organizado alrededor de diez líneas de acción que se concretan en cincuenta estrategias, entendidas como una guía para los planes de trabajo que se establezcan a lo largo de los ocho años que comprende el Plan.

Descarga del Plan de Lectura de Canarias 2030

Plan de desarrollo profesional de la Red BICA

La importancia de la formación continua

La Biblioteca de Canarias dispone de un documento en el que se plasman las necesidades de formación de las personas que prestan servicio en las bibliotecas públicas de la Red BICA. Conscientes de la importancia de contar con un programa estable de formación, en el que se cubren los niveles básicos y avanzados y en el que se utilizan formatos de impartición en línea y mixtos, el Plan se articula en grandes áreas temáticas:

  • Competencias propias de estudios bibliotecarios.
  • Capacidades de dinamización y gestión cultural.
  • Competencias vinculadas a la innovación y transformación digital.
  • Capacidades de tratamiento y análisis de datos.
  • Capacitaciones relacionales.

Los objetivos del Plan se dirigen a la adquisición y actualización de conocimientos y habilidades, la mejora del desempeño profesional y el desarrollo de las carreras profesionales.

Descarga el Plan de desarrollo profesional de la Red BICA

Estudios

La lectura y las bibliotecas en Canarias

Desde la Biblioteca de Canarias se encargó la realización de un estudio en profundidad sobre la situación de las bibliotecas y la lectura en nuestro archipiélago. La autora de dicho estudio es Alicia Sellés Carot, actual presidenta de FESABID, la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística. El resultado en un trabajo exhaustivo sobre el sector del libro y de las bibliotecas en Canarias que viene a complementar el desarrollo de la estrategia para la puesta en marcha de la Ley 5/2019 de la Lectura y de las Bibliotecas de Canarias. En él se analiza la realidad de las bibliotecas en las islas y se proponen las líneas de acción de los servicios bibliotecarios para su adaptación a las exigencias del momento actual y futuro. Más allá de los datos habituales, se ha profundizado en cuestiones como la atención, la apertura, la diversidad, las alianzas y la coordinación. Y también se ha centrado en la ciudadanía, en su relación y visión de las bibliotecas, sus prácticas lectoras y sus necesidades.

El estudio íntegro y el resumen ejecutivo podrán ser descargados desde los siguientes enlaces:

Marco legal

Regulación normativa del ámbito bibliotecario en Canarias

  • Protección de datos: De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, las Bibliotecas Públicas del Estado han creado, a través de la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, el fichero de datos de carácter personal relativo al sistema de gestión bibliotecaria de la Red de Bibliotecas de Canarias (BICA). Su objetivo es la recogida y/o tratamiento de datos de las personas físicas usuarias de dicha Red, así como el procedimiento por el que pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos aportados. Asimismo, se garantiza que los datos personales no serán transmitidos a terceros. Texto de la Orden de 7 de junio de 2012 (BOC nº 121, 21 de junio de 2012)