
Día de las Letras Canarias 2023
El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural, ha abierto el plazo para la recepción de adhesiones por parte del ámbito cultural del archipiélago a su propuesta de dedicar a Félix Francisco Casanova la próxima edición del Día de las Letras Canarias de 2023.
El plazo de recepción de las adhesiones a esta candidatura finaliza el 14 de octubre y podrá hacerse enviando un correo electrónico a unidaddellibro@icdcultural.org.
El escritor nacido en La Palma (1956-1976) constituye una de las voces más singulares de la poesía y la narrativa de las islas. Hijo del poeta y médico Félix Casanova de Ayala, muy pronto comenzaron a percibirse sus inquietudes artísticas. Fue un gran apasionado de la música. La poesía llegó con ella, ya que sus primeros poemas fueron escritos en inglés como letras de rock. Otras pasiones de Casanova fueron el cine, el cómic o la fotografía. Su actividad creativa se intensificó en los primeros años de la década de los setenta.
En 1973, a los 17 años, obtuvo con su libro ‘El invernadero’ el principal premio de poesía de Canarias, el Julio Tovar. En 1974 ganó el Pérez Armas de novela con la obra reeditada por Demipage, ‘El don de Vorace’. Un mes antes de su muerte ganó, con el poemario ‘Una maleta llena de hojas’, el premio Matías Real organizado por el periódico La Tarde. Félix Francisco es también autor del diario ‘Yo hubiera o hubiese amado’, escrito en 1974 y publicado en 1983. Tras su fallecimiento, a los 19 años, su padre se encargó de publicar ‘La memoria olvidada’ (1980), que reúne la mayor parte de los poemas de Casanova; además de varias obras creadas en conjunto, entre las que destaca 'Cuello de botella' (1976).