Actualizado el 30/11/2023
Santiago Gil

Santiago Gil


Período: XXI
Nacimiento: 1967 - Santa María de Guía de Gran Canaria

Escritor, periodista y articulista, nació en Guía (Gran Canaria) en 1967. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha colaborado con distintos medios de comunicación locales, nacionales y extranjeros, con artículos de opinión, entrevistas y críticas literarias. Su obra abarca diversos géneros literarios (novelas, cuentos, microrrelatos, poesías, aforismos y artículos) y su poesía ha sido traducida a varios idiomas, como el húngaro o el eslovaco.

Autor de prolífera actividad cultural, ha participado en ferias del libro nacionales e internacionales, cursos de verano, congresos y seminarios. También es reconocido por impartir numerosos talleres de escritura.

Cronobiografía

Obras

  • 2023

    Donde lo dejamos (Mercurio Editorial)

  • 2023

    Jorge Oramas, el pintor de la luz (Vegueta Ediciones)

  • 2023

    Los días de Guayedra (Madrid: Mercurio)

  • 2022

    Dolores Campos-Herrero: buscar lo extraordinario (Gobierno de Canarias)

  • 2022

    Secuestros literarios (Siete Islas)

  • 2022

    ¡Vuela! (Siete Islas)

  • 2022

    El niño Luján (Siete Islas)

  • 2021

    Un camino por la memoria. En: Mi nombre es Guía (Ayuntamiento de Guía)

  • 2021

    Guayedra. En: Una isla contada: antología para recorrer Gran Canaria (Cabido de Gran Canaria)

Más allá de la biografía

El sentido de la literatura

Así entiende Santiago Gil la lectura y el oficio de escribir: «La literatura consigue que la vida tenga mucho más sentido, nunca la llegamos a entender; pero leyendo y escribiendo la puedes recrear a tu manera, ordenando el caos y, sobre todo, tratando de intuir el sentido de la existencia. La escritura es siempre una continuación de la lectura, venimos de los libros que, casi sin darnos cuenta, nos fueron haciendo escritores.

Yo vengo de los poemas de César Vallejo, del Rojo y Negro de Stendhal o El Buscón de Quevedo. No sería quien soy si no hubiera leído El Quijote y, con el paso del tiempo, esa novela de Cervantes, junto con Moby Dick o Madame Bovary, me siguen pareciendo viajes interminables en los que nunca dejo de seguir aprendiendo. Galdós también me enseñó mucho de la vida y de la literatura. Todo lo que somos se lo debemos a esos libros que nos cambiaron el destino en algún momento».

Premios y reconocimientos

  • XVIII Premio de Poesía Esperanza Spínola, 2006
  • Premio Tomás Morales de artículos de opinión, 2011
  • Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós, 2020
  • Hijo Predilecto de la ciudad de Guía, 2021

Citas

  • A lo mejor muchas de las enfermedades que tenemos las contraemos en esas vidas anteriores que no recordamos. Sus pulmones ya venían heridos de muerte. Tal vez su locura de hace años se gestara en una biografía que no recuerda. Tampoco se acuerda de los miedos, ni de los amores que le pudieron quitar el sueño. Brian se ha ido acostumbrando al oxígeno y al cansancio. No ha vuelto a fumar. Dice que necesitaba un susto como ese para dejarlo. Ese susto casi le ha dejado sin pulmones.
    Cecilia hace la compra y prepara la comida. Camina por Londres. Escribe. Lee. Muchas veces se miran largamente a los ojos. Jorge y ella también jugaban a mirarse. Ahora mira los ojos que dejó en el retrato. Pone El Mesías de Händell en el tocadiscos. Brian no sabe que ellos escuchaban El Mesías a todas horas. Hasta El Mesías fue un hombre viejo si lo comparamos con Oramas.


    Mediodía eterno, 2022
    Santiago Gil

Galería multimedia

URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
Image