
Samir Delgado
Nace el 25 de marzo de 1978 en Las Palmas de Gran Canaria, de padre libanés y madre canaria. Licenciado en Filosofía por la Universidad de La Laguna y Máster de investigación en Prácticas Artísticas y Visuales por la Universidad de Castilla-La Mancha, es gestor cultural, investigador en arte y literatura contemporáneas, locutor de radio y articulista en prensa escrita y digital de las Islas Canarias. Desde 2018 ejerce como profesor en el Instituto Autónomo de Artes Modernas (INAAM), de Durango (México). En el ámbito del videoarte, gana el Certamen Letras Canarias de la Casa Museo Tomás Morales (2011) con el vídeo Moralesianas (junto con Héctor Martín). Ha participado en numerosos proyectos literarios y eventos internacionales, como el Encuentro Internacional de Literatura 3 Orillas (2007-2016), el proyecto Leyendo el Turismo, 3 Poetas (2011), El Tren de los poetas, Estación Internacional de Poesía Contemporánea (2013) o el Festival de Poesía World Poetry Movement (WPM). Sus poemas han sido traducidos en revistas especializadas al inglés, portugués, alemán, rumano, italiano y árabe.
Cronobiografía
Obras
2023
Antes de la cosecha (Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente)
2022
Leyendo el turismo: antología de ensayos y reseñas: 10º aniversario (2011-2021), junto a David Guijosa y Acerina Cruz (Ediciones Le Canarien)
2021
La carta de Cambridge (Olifante)
2020
Escritos a Padrón. 5ª entrega (Cabildo de Gran Canaria)
2020
Pintura número 100. César Manrique in memorian (Cabildo de Gran Canaria)
2019
Machado en los campos de Canarias: poetas canarios a Antonio Machado (Mercurio)
2019
Los poemas perdidos de Luis Cernuda (Literatelia)
2016
Galaxia Westerdahl: poemario (Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl)
2016
Las geografías circundantes: tributo a Manuel Millares (Gobierno de Canarias)
Más allá de la biografía
Influencias e intereses
Transcurre su infancia en el sur de Gran Canaria, por la ascendencia árabe hace su primer viaje a Líbano en la niñez, siendo las islas de Lanzarote y Fuerteventura sus primeras experiencias de la condición insular. Descubre a Khalil Gibran, Goethe y Cortázar en los años de la universidad, participando activamente en las protestas estudiantiles de principios del 2000. Sus primeros libros fueron de sensibilidad ecológica y sobre la identidad canaria, fundando con David Guijosa y Acerina Cruz el proyecto Leyendo el turismo. Se interesa por el arte y la pintura contemporánea tras la experiencia de residencia en Madrid y Castilla-La Mancha. Desde 2013 crea el blog Purpuraria y publica con regularidad sus diarios y cuadernos de viaje por Europa, América y Oriente Medio. Entre sus referentes literarios se encuentran poetas como Manuel Padorno, Lázaro Santana y Andrés Sánchez Robayna, a quienes dedica su tesis doctoral. Actualmente vive en México.
Extracto de una entrevista
El 28 de enero de 2023 Samir Delgado fue entrevistado por Culturamanía. Extraemos la siguiente reflexión: La literatura es una necesidad vital cuando se asume como un derecho de ciudadanía. A los diecinueve años comencé a escribir a la luz de la vela en mi habitación de estudiante de filosofía en el viejo campus central de La Laguna, una ciudad que a finales de los 90 todavía disfrutaba de la atmósfera alternativa de las luchas estudiantiles (...) Siempre me he declarado un “cronopio” militante, he sido lector de Julio Cortázar desde siempre y para siempre. (...) Sin duda siento una predilección por la Generación del 27 y la literatura del exilio republicano, desde Max Aub a María Zambrano (...) Mis libros de cabecera y que colecciono desde hace años son de poesía canaria, de Manuel Padorno, Andrés Sánchez Robayna o Lázaro Santana.
Premios y reconocimientos
- Premio de Poesía Emeterio Gutiérrez Albelo, 2010
- Certamen Letras Canarias (Casa-Museo Tomás Morales), 2011
- Premio de Concurso de Relatos Cortos Cuenta hasta mil, Milenio del Reino de Granada (Fundación Andalusí), 2013
- Premio Internacional de Poesía Luis Feria de la Universidad de La laguna, 2014
- Premio Umbral de Poesía de Valladolid, 2017
- Premio Internacional de Poesía Tomás Morales, 2019
- Premio Internacional de Literatura Antonio Machado (Collioure, Francia), 2020
Citas
Galería multimedia

