Actualizado el 08/12/2023
Pilar Lojendio

Pilar Lojendio


Período: XX
Nacimiento: 1931 - Santa Cruz de Tenerife
Fallecimiento: 1989 - Santa Cruz de Tenerife

Pilar Lojendio nace en Santa Cruz de Tenerife en 1931. Desde muy joven y especialmente durante los 60 y 70, se mueve en los ambientes culturales de la época, en los que se encuentran figuras como Eduardo Westerdahl, Domingo Pérez Minik, Pedro García Cabrera, entre otros. Desde 1954 empiezan a aparecer sus publicaciones en revistas literarias tanto canarias como peninsulares. En 1969 se le concede el premio de poesía Julio Tovar. Sobre su poesía cabe decir que transita entre el surrealismo y el simbolismo. Hasta finales de la década de los setenta participa activamente en la vida cultural de las islas, fundamentalmente desde la junta directiva del Círculo de Bellas Artes. Esta actividad decae en los últimos años de su vida, aunque no abandonó en ningún momento la poesía.

Cronobiografía

Obras

  • 2020

    Poesía completa (Gobierno de Canarias)

  • 2008

    Diccionario de escritoras canarias del siglo XX, de Blanca Hernández Quintana (Ediciones Idea)

  • 2008

    Todos los que están fueron: [artículos biobibliográficos 1930-2002], de María Rosa Alonso (Gobierno de Canarias)

  • 2005

    Te busco desde la aurora (Ediciones Nueva Gráfica)

  • 2003

    Escritoras canarias del siglo XX, de Blanca Hernández Quintana (Cabildo de Gran Canaria)

  • 2003

    Isla mujeres: [poesía femenina desde Canarias: un poema (Instituto Canario de la Mujer)

  • 1990

    Invierno de la piel (Gobierno de Canarias)

  • 1984

    La lengua del gallo (Cabildo de Tenerife)

  • 1983

    Poetas tinerfeños de ahora, de Luis Ortega Abraham y Alberto Omar (Centro de la Cultura Popular Canaria)

Más allá de la biografía

Sobre su poesía

La autora empieza escribiendo cuentos desde su infancia, y ya a los 15 años escribe poesía. Sus versos entusiasman entre la élite cultural del momento, de la que ya será partícipe. A raíz de su matrimonio surgió en ella una poesía que evoca la ausencia del marido, como se refleja en su primer libro publicado, Ha llegado el esposo.

Posteriormente, sus versos evolucionan hacia temas más profundos, como la angustia existencial y social. A partir de la década de los 70 y hasta la publicación de La lengua del gallo, en 1984, su actividad pública descendió considerablemente, dedicándose más a su vida familiar.

La novedad de su obra no fue el ardor de algunos versos eróticos ni las referencias a la pasión amorosa. Lo que realmente plantean sus versos, de una forma tremendamente simbólica, fue el papel de la mujer, de ella misma como poeta, en un mundo mayoritariamente masculino.

Un proyecto frustrado

Entre los muchos proyectos que abordó se encontraba una investigación sobre la presencia de la mujer en la poesía canaria. Fueron tantos los obstáculos con los que se topó, que la hicieron desistir. Entre las autoras que se proponía estudiar se encontraban Josefina de la Torre, Ramona Pizarro, María Joaquina Viera y Clavijo, Isabel Poggi, Victorina Bridoux y Pino Ojeda, entre otras.

Familia de letras

Pilar Lojendio tuvo numerosos antecedentes de familiares literatos, tal y como se recoge en el blog sobre Pilar Lojendio: undécima nieta del capitán Juan de Anchieta, hermano del escritor y referente de las letras clásicas canarias, José de Anchieta; séptima nieta de Nicolás Clavijo y Álvarez, cuyo hermana fue la madre de María Joaquina de Viera y Clavijo, gran poetisa y hermana del ilustrado José de Viera y Clavijo; sexta nieta de Salvador Clavijo y Fajardo, hermano de otro ilustrado, José Clavijo y Fajardo; biznieta de Ángel Crosa, quien fuera primo hermano de Ángel Guimerá; y, por último, sobrina nieta de Diego Crosa y Costa, conocido como "Crosita", una de las figuras más populares de Canarias, gracias a sus coplas, en los primeros años del siglo XX.

Premios y reconocimientos

  • Premio de Poesía Julio Tovar, 1969

Citas

  • [...] hasta hace unos diez o doce años las mujeres no se atrevían a publicar, por lo menos, sobre todo, en Tenerife, yo fui un especimen extraño, yo luché por eso y no saqué nada, claro, pero hoy afortunadamente hay un montón de mujeres que salen a la palestra, eso es importante.


    Pilar Lojendio
  • Regrésame inocente
    devuélveme al principio
    sin reproches que turben
    mi reposo
    y haz redondo mi orgullo
    y mi tragedia.


    Te busco desde la aurora, 2005
    Pilar Lojendio

Galería multimedia

URL de Remote video
Image
Image
Image
Image
Image