
Pedro Flores
Escritor palmense que cuenta con una larga y exitosa trayectoria, su obra abarca principalmente la poesía, además de la narrativa, el teatro o la literatura infantil y juvenil. También se ha dedicado a la promoción y enseñanza de la poesía como docente de talleres literarios. Sus poemas se han publicado en revistas como Ateneo de La Laguna, Fábrica en Canarias, Puerto Norte y Sur o Singularidades. Su labor como poeta ha sido reconocida con numerosos premios literarios y la ha compaginado con la publicación de artículos y entrevistas en los diarios La Tribuna y El Mundo-La Gaceta de Canarias. Sus escritos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, eslovaco o húngaro.
Cronobiografía
Obras
2023
Los gorriones contrarrevolucionarios (Madrid: Visor)
2023
La isla de los muchachos hermosos (Sevilla: Maclein y Parker)
2022
Estricnina para sirenas (Colección Natalia Sosa Ayala. Gobierno de Canarias)
2022
Los poetas feroces cuentan lobos para dormir (Palencia: Cálamo)
2021
Los bufones de Dios (Tenerife: Nectarina)
2019
El don de la pobreza (Diputación Provincial de Cáceres)
2018
Sin monedas para los ojos del héroe (Banda Legendaria)
2017
Monstruos malos y feos de siempre para niños de ahora (Sevilla: Maclein y Parker)
2017
Diario del Hombre Lobo y otros poemas carnívoros: antología de poesía amorosa (Granada: Tragacanto)
Más allá de la biografía
Su primer premio
“Tenía 15 o 16 años y estudiaba en el Instituto Santa Teresa de Jesús de Las Palmas. En casa no había libros y tampoco ningún tipo de tradición literaria. La situación económica de mi familia no era precisamente boyante. En el instituto convocaron un premio de poesía, dotado con tres mil pesetas, que sobra decir para un chico como yo era una cantidad estupenda. Escribí un par de poemas, los primeros que hice. Unos días más tarde el profesor de literatura entró a clase feliz de que un alumno suyo hubiese ganado el premio, que anunció a continuación. Yo era el ganador, ante cierto asombro de mis compañeros, que no me tenían en tal consideración. Sobra decir la alegría enorme que supusieron esas tres mil pesetas, que compartí en casa”.
(Texto facilitado por el autor)
La poesía es forma
Pedro Flores concibe la poesía como forma, como lenguaje, en lugar de abordarla desde los temas. Considera el argumento secundario e, incluso, prescindible, aunque no haya ningún tema ajeno a la poesía. Para él el poema es la consecuencia de la poesía. En este sentido, cree que hay muchos poetas que saben encontrar la poesía, pero no saben hacer el poema. En la entrevista realizada para la serie Escritores desvelados de la Biblioteca de Canarias llega a darle la vuelta a unos versos de Charles Bukowski, que decía que Dios había puesto sobre la Tierra a muchos poetas, pero muy poca poesía. Con su habitual sentido del humor Pedro Flores "corrige" al maestro para decir que existe mucha poesía, pero muy pocos poetas.
Premios y reconocimientos
- Premio de Poesía Esperanza Spínola, 1992, 1993 y 1997
- Accésit del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Las Palmas, 1993
- Premio de Poesía Tomás Morales (ex aequo con Tina Suárez), 1996
- Premio Poeta Domingo Velázquez, 1996
- Premio de Poesía Pedro García Cabrera, 1998
- Premio Nacional de Poesía Gil de Biedma, 2003
- Premio de Narrativa Domingo Velázquez, 2006
- XIV Premio Internacional de Poesía Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, 2007
- III Certamen de Poesía Juan Alvarado, 2008
- Premio de Relato Corto Isaac Vega, 2009
- Premio de Cuento CajaCanarias, 2009
- Premio de Poesía Ciudad de Tudela, 2010
- VI Premio Internacional de Poesía Ciudad de Santa Cruz de La Palma, 2010
- Premio Antonio Oliver Belmás, 2013
- Premio Nacional de Poesía José Hierro, 2017
- Premio de Poesía Flor de Jara, 2019
- VI Premio Internacional de Poesía Jorge Manrique, 2022
- XXV Premio Internacional de Poesía Generación del 27, 2022
- Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández, 2023