Actualizado el 08/12/2023
María Joaquina Viera y Clavijo

María Joaquina Viera y Clavijo


Período: XIX - XVIII
Nacimiento: 1737 - Puerto de la Cruz
Fallecimiento: 1819 - Las Palmas de Gran Canaria
Pertenece a: Poesía

María Viera Clavijo (Puerto de La Cruz, 1737- Las Palmas de Gran Canaria, 1819) es considerada la primera mujer escritora de Canarias. Hermana del ilustrado José Viera y Clavijo, este le abre las puertas a ambientes intelectuales ajenos a la mayoría de las mujeres de la época. Además de poeta, no siempre bien considerada, fue escultora, relacionándose con los mejores artistas del momento. También la religiosidad familiar, sus dos hermanos ostentaban cargos eclesiásticos, dejará huella en su obra, a veces con matices críticos, pero siempre dentro de la ortodoxia. Cultiva también otras temáticas más cercanas al neoclasicismo y al pensamiento ilustrado europeo, como puede ser la vertiente satírica (contra las vestimentas de moda de la época, contra el político Manuel Godoy,...) o encomiástica (versos en homenaje a Luis de la Encina, a los obispos Verdugo y Tavira,…). Asimismo posee bastantes textos vinculados al contexto social cercano.

Cronobiografía

Obras

  • 2017

    Las poetisas canarias (siglos XVIII, XIX y XX), de Sebastián Padrón Acosta (Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias)

  • 2009

    Testamento de doña María Joaquina Viera y Clavijo (edición facsímil) (Gobierno de Canarias) [Acceso al texto completo]

  • 2008

    Noticias biográficas de algunos isleños canarios, de J. A. Álvarez Rixo (Ediciones Idea)

  • 2006

    La obra poética de María Joaquina de Viera y Clavijo, de V. Galván González (Cabildo de Gran Canaria)

  • 2006

    Referencias bíblicas y literatura espiritual en la obra poética de María Joaquina de Viera y Clavijo (1737-1819), de V. Galván González, en Silva: estudios de humanismo y tradición clásica.

  • 2005

    De modistas, damas marciales y modas en la poesía de María Joaquina de Viera y Clavijo, de V. Galván González, en Cuadernos de estudios del siglo XVIII.

  • 2002

    María Joaquina Viera y Clavijo, Poesía, de V. J. Hernández Correa (colección Volcado Silencio, Ediciones Idea)

  • 1985-87

    María Viera y Clavijo en el ambiente artístico de los ilustrados en Canarias, de C. Fraga González, en El Museo Canario (XLVII 1985-1986-1987) [Acceso al texto completo]

  • 1808

    Una señora de Canaria a las de su sexo (editorial desconocida) [Acesso al texto completo]

Más allá de la biografía

Familia y actividad como escultora

Su hermano, don José Viera y Clavijo, por el que siente gran admiración, será fundamental en su vida y obra. Como mujer, y además soltera, su rol es el de cuidadora. Primero de sus padres y luego de sus hermanos.

Como escultora fue una pionera. Realiza pequeños bustos y figuras con las efigies de miembros de la sociedad lagunera, en un momento en el que no era habitual la producción de estatuaria laica.

Ilustración y papel de la mujer

Al mismo tiempo que mujer ilustrada, hay que situarla también en su tiempo. Un claro ejemplo de esta dicotomía lo encontramos en su poema Vejamen a las presumidas modistas, en el que no se puede negar su enfoque de lo femenino desde una mirada machista. En él, critica a aquellas mujeres que se apuntan a las nuevas modas europeas, traspasando los límites de la moralidad. Tal es así, que se pensó que el poema había sido escrito por un hombre. Sin embargo, en las estrofas finales, aboga por la educación del género maltratado de la historia, que debía ser enriquecido desde la lectura, las artes, las ciencias,…

Como el resto de escritoras de la época, su obra como tal no se publica. Se conservan un buen número de poemas, especialmente de su etapa en Gran Canaria. Tenemos que nombrar a los intelectuales José Agustín Álvarez Rixo y Agustín Millares Torres, gracias a los cuales estos poemas han llegado a nuestros días.

Citas

  • Debemos, pues, dejar a nuestros esposos y a nuestros hijos que castiguen con mano intrépida la negra alevosía del aborrecido francés: animarlos, si preciso fuere, a que se sacrifiquen hasta expirar en defensa de nuestro rey y de la patria; y hacer ver al mundo que las esposas y madres canarias saben dominar su corazón, y ahogar los más tiernos afectos cuando lo mandan imperiosamente la razón, el deber y el estado.


    María Joaquina Viera y Clavijo

Galería multimedia

URL de Remote video