
María Gutiérrez
María Purificación Gutiérrez Díaz, más conocida como Puri y cuyos libros firma como María Gutiérrez, nace en El Rosario, Tenerife. Desde muy joven se comprometió con la lucha social y feminista. Vinculada durante décadas al Colectivo Harimaguada y a los movimientos de renovación pedagógica, coordina desde hace años la experiencia de educación no formal Aprender no tiene edad en su pueblo, además de su labor como maestra de lectura y escritura creativa y correctora. Milita también como activista cultural organizando actos y encuentros literarios, lecturas poéticas y otros eventos. Gran amante de nuestra cultura, tradiciones y juegos y deportes autóctonos, colabora con la familia de la lucha canaria, participando, sucesivamente, en todos sus estamentos y presidiendo la MELL (Comisión para la Igualdad de la FLC) durante la pandemia, y forma parte de la Comisión de Juegos y Deportes Tradicionales del Gobierno de Canarias.
Cronobiografía
Obras
2023
Antología literaria (Centro de la Cultura Popular Canaria)
2022
La flor del cactus (junto a Ana Martín) (Centro de la Cultura Popular Canaria)
2022
Escritores y escritoras de Canarias (Centro de la Cultura Popular Canaria)
2022
El dulce ron que las embriaga: poetas actuales de Canarias y Venezuela (Beginbook Ediciones)
2021
Calíope desnuda (Rosario: Laborde Ediciones)
2021
Alisios, plaqueta digital de haiku (BGR Editores)
2021
Microfantabulosas: relatos fantásticos de mujeres fabulosas (Centro de la Cultura Popular Canaria)
2021
31 cuentos para octubre: antología ilustrada (Fundación María Fulmen)
2020
San Borondón: un viaje literario (Ediciones Idea)
Más allá de la biografía
Una mujer vital
María Gutiérrez es una mujer vital, con sentido del humor, apasionada y de fuerte personalidad que no pasa indiferente por la vida ni sus acontecimientos. Curiosa y viajera, comprometida siempre con las causas justas, trabaja por las mujeres, la infancia, las personas mayores y las que sufren marginación, convirtiéndolas también en protagonistas de sus historias.
Sus referentes literarios
Entre sus escritores favoritos están Gabriel García Márquez, Juan Rulfo o Víctor Ramírez, aunque estos últimos años se ha acercado más a las escritoras, sintiéndose deslumbrada, además de las clásicas como Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y las de habla inglesa como Emily Dickinson, las hermanas Brontë o Virginia Woolf, por poetas y narradoras contemporáneas como Elizabeth Bishop, Gabriela Mistral, Alice Munro, Elena Poniatowska o por las canarias Cecilia Domínguez Luis y María Teresa de Vega Díaz, a las que considera excelentes poetas.
Han dicho de ella
El profesor, escritor y crítico literario Jorge Rodríguez Padrón ha dicho de la obra de la autora que "cada uno de sus relatos, estampas, semblanzas... es una pieza perfecta. María Gutiérrez construye una prosa que es verdadera poesía, y con una contundencia inusual; sabe dosificar la intensidad de la sintaxis, de modo que sea ella, la oración, la que lleve todo el peso del 'asunto'. Una habilidad poco común y nada fácil. Y menos, cuando se trata de volverse sobre uno mismo. La narradora no se deja seducir por el tono 'dulzón' que nos acosa. Va al fondo de la cuestión en cada historia, para terminar con un giro preciso e imprevisto... Sin decir más de lo que debe, para decir todo lo que hay que decir. Leyendo sus relatos escuchamos su voz, irónica y al tiempo fresca, porque María Gutiérrez anda buscando salidas nuevas a la escritura.
Fabio Carreiro Lago afirma en el prólogo de la antología de la autora publicada por el Centro de la Cultura Popular Canaria que "desde el punto de vista técnico, María Gutiérrez destaca sin duda por una disciplina, una precisión y preocupación por el léxico, con un esfuerzo importante por mantener el pulso de la variedad del español hablado en Canarias y trasladarlo al papel, así como por una obsesión por la corrección de los textos que la convierten en una de las narradoras más extraordinarias de su generación".
Premios y reconocimientos
- Primer premio de Crítica a la obra literaria por el centenario de los hermanos Machado, convocado por CajaCanarias, 1974
- Primer premio de Cuentos para la Igualdad, convocado por los movimientos de renovación pedagógica, 1993
- Áccésit del Concurso de Cuentos Eróticos de Los Realejos, 1998
- Primer premio del concurso de cartas de amor, convocado por el Círculo de Amistad de Santa Cruz de Tenerife, 1999
- Primer premio del Concurso de Cuentos Mujer, del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, 2002
- Primer Premio de Poesía Los Corazones de Tejina, 2005
- Accésit del V Premio de Poesía Antonia Pérez Alegre, 2010
- Primer premio del I Certamen de Cuentos Sábor Literario de la ciudad de Gáldar, 2015
- Premio 8 de marzo de Santa Cruz de Tenerife, 2017
- Accésit del Premio de Cuentos de Arona, 2021