
Luis Alemany
Dramaturgo, narrador de novelas y cuentos, ensayista y articulista, nace en Barcelona pero siempre residirá en Santa Cruz de Tenerife. Estudia Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna, donde posteriormente será profesor durante más de veinte años. También imparte clases en las universidades de Rouen en Francia y en la de Sevilla, en la Escuela Oficial de Periodismo y en la Escuela de Actores de Canarias. Como autor teatral gana en 1987 el premio Ciudad de La Laguna. Ha sido también director escénico e investigador teatral. Como narrador obtiene el premio de cuentos Santo Tomás de Aquino y su novela Los puercos de Circe está considerada como una de las principales aportaciones a la literatura canaria de finales de los 70. Sus artículos y críticas se han publicado en casi todos los periódicos de Canarias. En 2012 se le concede el Premio Canarias de Literatura.
Cronobiografía
Obras
2006
Los inquietos (Ediciones Idea)
2005
Cosecha del 92 (Ediciones Idea)
2005
Contra la guerra de Irak (Ediciones Idea)
2004
Oscura relación: cuatro cuentos de humor negro y una historia de amor negro (Cuentos incompletos I) (Ediciones Idea)
2004
Conjugación irregular: relatos (Cuentos incompletos II) (Ediciones Idea)
2000
Conjugación irregular: relatos (Ediciones La Palma)
2000
Mínima lista: relatos (Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife)
1996
El Teatro en Canarias: notas para una historia (Ayuntamiento.de Santa Cruz de Tenerife)
1995
Beneficio de inventario: diez viñetas apócrifas y una patraña literaria (La Fábrica Libros)
Más allá de la biografía
Un outsider
Considerado por muchos como uno de los personajes más singulares de las letras canarias, podemos decir que también es uno de los grandes escritores españoles de la segunda mitad del siglo XX. Pero él se ha empeñado en no parecerlo. Escribió una gran novela, Cuentos memorables, fue docente y es uno de los mayores conocedores del teatro en las islas. Pero deja a un lado esas tareas a veces por cansancio, otras por hastío, pero casi siempre por bohemia.
Los puercos de Circe
La novela es un retrato de la sociedad burguesa, puritana y conservadora de una Santa Cruz provinciana. Esto hace que en el momento de su publicación se hable en muy baja voz sobre ella. Los alegres años cincuenta y pico, cuando el colegio, las monjas, los ejercicios espirituales, los libros forrados de azul, los exámenes en el Instituto, eran sustituidos por esa imagen del mundo que gira exclusivamente entre el Club Náutico y el Casino y la terraza del Atlántico y la suntuosa puesta de largo y los bailes de Carnaval y el aperitivo en los bares de moda y los guateques y los alféreces de Milicias.
Premios y reconocimientos
- Premio Jauja de la Caja de Ahorros de Valladolid
- Premio Mencey de las Artes de Literatura
- Miembro del Instituto de Estudios Canarios
- Premio Santo Tomás de Aquino de la Universidad de La Laguna, 1963
- Premio de Ensayo del Aula de Cultura del Cabildo de Tenerife, 1970
- X Premio de Periodismo Leoncio Rodríguez, 1980
- Premio Ciudad de La Laguna, 1987
- Premio Canarias de Literatura, 2012
- Premio Círculo de Bellas Artes de Tenerife, 2015