Lorenza Machín Alarcón nació en La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria en 1946 y curtida por el sol del Sahara durante su infancia, volvió a Fuerteventura con 9 años. Es escritora, actriz y activista social. Ha participado en obras de teatro, monólogos y cortometrajes como Los entremeses de Cervantes o Reflejos de sol, entre otros. En 2017 publicó el libro Aurora Ocaso, donde cuenta la historia de amor entre dos mujeres. Un año después realiza íntegramente el documental Mapu Ñuke, Madre Tierra, grabado entre Chile y Fuerteventura, donde recoge los testimonios de doce mujeres que han vinculado su lucha feminista a la tierra que les da sustento. Ha sido galardonada con el Premio Simone de Beauvoir 2019 de la Red Feminista de Gran Canaria y el Premio Meninas 2020 por su trayectoria y compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres.
Cronobiografía
Obras
2021
Caminando: antología (AMULL)
2017
Aurora Ocaso (Editorial Vecindario)
2012
Anarán (Ayuntamiento de Puerto del Rosario)
2012
El jardincillo encantado (Cabildo de Fuerteventura)
2012
Tres nanas (Ayuntamiento de Puerto del Rosario)
Más allá de la biografía
Una luchadora permanente
Lorenza Machín ha vivido siempre en brega, defendiendo el derecho al trabajo, la paz, la sanidad, la educación y la igualdad de la mujer. Durante toda su vida ha participado en distintas luchas de las que ha formado parte, como una de las impulsoras de CC.OO. en Fuerteventura, del Partido Comunista del Pueblo Canario desde los 16 años operando de manera clandestina durante la dictadura franquista, así como en casi todas las asociaciones y colectivos LGBTIQ+ de Canarias.
A nivel personal su vida cambió cuando tras cuatro décadas de matrimonio con su ex-marido, a los 60 años comenzó una relación con otra mujer. Tras ese divorcio Lorenza explica que empezó a volar. En distintas entrevistas la activista explica que sigue contando su historia para que la gente joven siga luchando por sus derechos y que ayude a otras personas de su edad a que puedan romper el silencio. Actualmente se encuentra envuelta en la lucha por proveer residencias seguras para las personas de la tercera edad que se identifican dentro del colectivo LGBTIQ+.
Premios y reconocimientos
- Premio y reconocimiento honorífico de la isla de Fuerteventura por el Día Internacional de la Mujer, 2015 y 2016
- Premio Simone de Beauvoir de la Red Feminista de Gran Canaria, 2019
- Premio Meninas, 2020
- Hija Predilecta de las Palmas de Gran Canaria, 2022
Citas
Galería multimedia

