Actualizado el 08/12/2023
Leocricia Pestana

Leocricia Pestana Fierro


Período: XIX - XX
Nacimiento: 1853 - Santa Cruz de la Palma
Fallecimiento: 1926 - Santa Cruz de La Palma
Pertenece a: Poesía

La autora nace en Santa Cruz de La Palma el año 1853 en el seno de una familia burguesa. Su hermana Cristina es también poeta. Leocricia fue una una mujer librepensadora, seguidora de la obra de Voltaire, un símbolo del republicanismo palmero y probablemente masona, pese a que las mujeres estaban vetadas en las logias. Sus ideas hacen que sufra el rechazo por gran parte de la sociedad palmera. No así por la élite cultural, que la admira sobremanera. Su presencia es demandada para cualquier evento. Poco a poco fue declinando estas invitaciones, enviando entonces alguno de sus textos. Se aísla cada vez más en su querida Quinta Verde, una hacienda de gran belleza en las afueras de la ciudad. En la casona es visitada por pensadores de fuera de la isla y del Archipiélago. Leocricia Pestana se convierte en una personalidad pública de relevancia social y cultural.

Cronobiografía

Obras

  • 2020

    Antología de 100 escritoras canarias (Mercurio)

  • 2010

    Leocricia Pestana Fierro: aproximación histórica, social y psicológica: poemas (1853-1926), de Jesús Suárez Bustillo

  • 2006

    Coro femenino de poesía canaria (Gobierno de Canarias)

  • 2006

    Plectro masónico: una antología poética (Idea)

  • 2005

    Una mujer de leyenda: Leocricia Pestana Fierro, de Jaime Pérez García (Crónicas de Canarias, n. 1) [Acceso al texto completo]

Más allá de la biografía

La Quinta Verde

Hablar de Leocricia Pestana es hacerlo sobre la La Quinta Verde. Su hermano, cofundador de la logia masónica Abora 91 de La Palma, y al que estaba muy unida, es quien compra la hacienda, donde tendrán lugar las reuniones de masones. El aislamiento de la poeta en la casona despertaba gran curiosidad, en la que la escritora decía encontrarse acompañada de sus flores, sus gatos, sus sueños, sus versos, sus libros…

Las crónicas y periódicos de la época hablan de sus apariciones públicas, sus debates frente a la burguesía conservadora de la isla, y sus creaciones literarias que responden al espíritu de una mujer que sueña con ser libre y hacer libres a los que la rodean.

Citas

  • Brindo por el sentimiento
    Más grande que el alma encierra
    Y que derrama en la tierra
    Consuelo a la Humanidad;
    Que se agita en todo el pecho
    Do late un corazón:
    Brindo por el buen masón,
    Brindo por su caridad.


    Brindis, 1874
    Leocricia Pestana

Galería multimedia

URL de Remote video

Enlaces relacionados