Actualizado el 08/12/2023
Justo Jorge Padrón

Justo Jorge Padrón


Período: XX - XXI
Nacimiento: 1943 - Las Palmas de Gran Canaria
Fallecimiento: 2021 - Madrid

Nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1943. Se licencia en Derecho y Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona, estudios que amplía en París, Estocolmo y Oslo. Al terminar sus estudios regresa a su ciudad natal para ejercer la abogacía durante 7 años hasta que la abandona para dedicarse por completo a la literatura. Paralelamente a su creación poética, que ocupa el lugar primordial de su tarea como escritor y cuya producción es vastísima, cultiva también el ensayo y la traducción. Su labor pionera como introductor de la poesía del norte europeo en nuestra área idiomática ha sido fundamental. Ha sido uno de los autores canarios con mayor número de reconocimientos y distinciones.

Cronobiografía

Obras

  • 2020

    Poemas a Kleo: palabras liminares del autor (Madrid: Vitruvio)

  • 2019

    Hespérida III: canto universal de las Islas Canarias: la primera circunnavegación del mundo: el fascinante periplo de Magallanes y Elcano (Madrid: Visor Libros)

  • 2019

    El rostro de la llama (2015-2018) (Madrid: Visor Libros)

  • 2018

    Cuando las lilas vuelven a florecer (Madrid: Vitruvio)

  • 2016

    Fulgor de Macedonia (Madrid. Vitruvio)

  • 2015

    El arte del poema (Rumanía: Universul)

  • 2015

    Soliloquio del rehén (Madrid: Vitruvio)

  • 2011

    Huésped del enigma: antología esencial 1965-2010 (Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad Internacional SEK)

  • 2010

    El latido del mundo: antología (Madrid: Vitruvio)

Más allá de la biografía

Descubrimiento fortuito

Su vocación por la literatura se debe a un hecho fortuito que vivió a los 14 años, cuando intentaba cambiar de sitio una estantería de libros superior a sus fuerzas. Los libros cayeron en tromba por el suelo y solo uno quedó lastimado. Recogió sus tapas desmembradas y al intentar repararlo leyó su título: Pan. Aquel muchacho desconocía la verdadera literatura y, en un extraño alarde de curiosidad, se dispuso a abrirlo. Tras recorrer con negligencia las primeras líneas, la magia de aquella escritura fue cautivándole, captando su lenguaje tan intenso, distinto y seductor; en aquel instante, le invadió la pasión por la literatura. Tras descubrir la poesía a través de autores como García Lorca o Pablo Neruda, su vocación poética se vio afianzada durante su estancia en Estocolmo, ciudad donde comenzó a estudiar lenguas y literatura nórdicas, y descubrió a la figura que mayor influencia le ejerció, Artur Lundkvist, quien lo empujó definitivamente hacia este género literario.

Premios y reconocimientos

  • Gran Premio internacional de la Academia Sueca, 1972
  • Premio Boscán de Poesía, 1972
  • Premio Internacional de la Fundación Lundkvist, 1972
  • Premio del Instituto Sueco de Cultura, 1975
  • Premio Bienal de la Asociación de Escritores Suecos, 1976
  • Premio Fastenrath de la Real Academia Española, 1977
  • Premio Internacional del Consejo Nacional de Cultura Noruega, 1978
  • Premio Internacional de la Academia Mundial de Arte y Cultura, San Francisco, EE.UU., 1981
  • Medalla de Oro de la Comisión Francesa de la Cultura de Bruselas, 1981
  • Premio internacional de la Literatura de Madrás, India, 1982
  • Medalla de Oro del Ministerio de Educación de la República de China, 1983
  • Medalla de Honor Gustavo Adolfo Bécquer, 1984
  • Premio de la Asociación de Escritores y Artistas de España al mejor libro de poesía por "La visita del mar y los dones de la tierra", 1984
  • Premio Europa de Literatura en Yugoslavia, 1986
  • Medalla de Honor de El Museo Canario, 1987
  • Gran Premio Internacional de Literatura de Sofía, Bulgaria, 1988
  • Premio al Mejor Libro de Literatura del Año en Canarias por "Solo muere la mano que te escribe y los rostros escuchados", 1989
  • Premio Félix Casanova de Ayala, 1991
  • Premio Orfeo, Sofía, Bulgaria, 1992
  • Premio de Cultura del Centenario del Diario de Las Palmas, 1993
  • Premio al mejor libro de literatura del año del Gobierno de Canarias, 1994
  • Premio Blaise Cendrars de Festival Internacional de Poesía en Suiza, 1994
  • Premio de Poesía Ciudad de Las Palmas, 1995
  • Premio Canarias de Literatura, 1997
  • Premio Aula de Poesía de la Universidad de Barcelona, 1998
  • Premio Internacional de Poesía de Trieste, Italia, 1999
  • Premio Internacional de Poesía Amorosa del Círculo de Bellas Artes de Palma de Mallorca, 2002
  • Premio Exemplum de la Universidad Internacional SEK, Santiago de Chile, 2010
  • Gran Premio Internacional de la Poesía de Estambul, 2013
  • Gran Premio Internacional Primavera Europea de los Poetas, Moldavia, 2016

Citas

  • Nunca renunciaré, hasta el ultimo soplo de mi vida consciente, a retener los latidos del mundo en mis poemas.


    Justo Jorge Padrón
  • Estoy convencido que la poesía es la memoria de la luz, un resplandor que canta e ilumina los instantes que hemos vivido y con los que todavía vamos a soñar. Es una emoción que recorre la rosa de los vientos del poema, y surge cuando en la palabra se desborda el misterioso asombro de la vida


    Justo Jorge Padrón

Galería multimedia

URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
Image
Image
Image

Enlaces relacionados