
Juan Cruz
Nace en Puerto de la Cruz, Tenerife, el 27 de septiembre de 1948. Autor y periodista español, estudió Periodismo e Historia en la Universidad de La Laguna, trabajando desde muy joven en medios locales, como La Tarde o El Día. Formó parte del grupo de periodistas que fundó en 1976 el diario El País, donde ha desarrollado gran parte de su carrera, tanto como corresponsal extranjero como ocupando el cargo de responsable de Cultura y Opinión, llegando a ser adjunto a la dirección. Su carrera narrativa la inicia en 1972 con Crónica de la nada hecha pedazos. Cuenta con más de veinte títulos publicados. A lo largo de las últimas décadas ha ganado premios como el Benito Pérez Armas, el Azorín o el Comillas de Biografía. Su trabajo dentro del mundo periodístico se reconoció oficialmente en 2012 al serle entregado el Premio Nacional de Periodismo.
Cronobiografía
Obras
2022
Mil doscientos pasos (Alfaguara)
2021
Ciudadano Polanco (Debate)
2018
Primeras personas (Alfaguara)
2018
Primeras personas (Alfaguara)
2017
Encuentros con Mario Vargas Llosa (Ediciones Deliberar)
2017
Un golpe de vida (Alfaguara)
2016
Literatura que cuenta (Adriana Hidalgo)
2015
El niño descalzo (Alfaguara)
2015
Conversación con Ángel Gabilondo: la libertad de elegir (Turpial)
Más allá de la biografía
Primero lector, luego escritor
Desde muy pequeño estuvo enfermo de asma, esto condicionó mucho su infancia, ni siquiera podía salir a jugar con sus amigos. Su madre le enseñó a leer, y al mismo tiempo ella aprendió a leer con él. Empezó leyéndole un artículo de periódico y repetía su lectura una y otra vez, hasta que se lo aprendía de memoria. Su madre fue una figura fundamental en su vida. Sus primeras redacciones en el colegio las firmaba como Juan Azulgrana, por su admiración a este club, que nació de su afición a oír la radio, afición que hoy en día continúa. Según él mismo cuenta, se reunía en la Plaza del Charco (Puerto de La Cruz) con unos señores que habían estado en el exilio y llevaban libros de Miguel Hernández, María Zambrano, Unamuno...Así comenzó a ser el gran lector que es, y que según él mismo dice fue lo que le llevó a querer escribir.
Los narraguanches
Juan Cruz pertenece a la generación literaria –conocida mediáticamente como los narraguanches– que, en los años setenta, hizo surgir en Canarias una novela de corte crítico con la realidad insular, junto a autores como Luis León Barreto, Fernando G. Delgado, Luis Alemany, Alberto Omar, Víctor Ramírez, J. J. Armas Marcelo, Juan Manuel García Ramos, Juan Pedro Castañeda o Elfidio Alonso, entre otros.
Propone como línea literaria una introspección en el yo que le permite dialogar con los elementos constitutivos de su identidad y, por extensión, de la identidad insular. Juan Cruz elige la escritura introspectiva surgida de la propia vivencia, de la que se extrae el sentimiento auto-crítico del isleño, aunque particular, aplicable –por extensión– a los aspectos de la identidad de todo morador en una isla.
Premios y reconocimientos
- Premio de Novela Benito Pérez Armas, 1972
- Premio Azorín de Novela, 1988
- Premio Canarias de Literatura, 2000
- Medalla de Oro de la Ciudad de Puerto de la Cruz, 2008
- Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, 2009
- Premio Nacional de Periodismo Cultural del Ministerio de Ediucación, Cultura y Deporte, 2012
Citas
Galería multimedia
