Actualizado el 08/12/2023
Josefina de la Torre

Josefina de la Torre

Laura de Cominges (seudónimo)

Período: XX
Nacimiento: 1907 - Las Palmas de Gran Canaria
Fallecimiento: 2002 - Madrid

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1907, se le inculcó el arte y la cultura desde muy pequeña. Era una mujer muy polifacética, ya que desde niña comenzó a escribir poemas, a tocar el piano, el violín y la guitarra. También cantaba y actuaba, y de hecho organizó, junto a su hermano Claudio, sus propias representaciones, que bautizaron con el nombre de Teatro mínimo. Cuando Josefina decidió mudarse a Madrid para continuar con sus estudios como cantante y actriz, fue cuando se codeó con la Generación del 27. También comenzó a publicar sus poemas en revistas literarias, además de asistir a tertulias en las que se discutía sobre poesía.

Cronobiografía

Obras

  • 2021

    El enigma (Torremozas)

  • 2021

    Las novelas de Laura de Cominges (Gobierno de Canarias)

  • 2020

    Cuando ayer no puede ser mañana: prosa breve reunida (Madrid: La Bella Varsovia)

  • 2007

    Josefina de la Torre: modernismo y vanguardia: centenario del nacimiento (1907-2007), de Alicia R. Mederos, coord. (Gobierno de Canarias)

  • 2001

    Josefina de la Torre Millares, una escritora vanguardista, de Blanca Hernández Quintana (Revista El Guiniguada, nº 10)

  • 1989

    Poemas de la isla (Gobierno de Canarias, Biblioteca Básica Canaria)

  • 1980

    Él (inédito)

  • 1968

    Marzo incompleto (El Museo Canario, colección San Borondón)

  • 1954

    Memorias de una estrella (Cid)

Más allá de la biografía

Infancia

Josefina se crió en el seno de una familia de artistas pudientes, por lo que gozó de una buena educación. Lo primero por lo que se decantó fue por la música, ya que desde muy pequeña aprendió a tocar el piano, la guitarra y el violín.

Cuando tenía 7 años, escribió un poema dedicado al famoso autor canario Benito Pérez Galdós, por lo que se podría decir que fue una gran influencia para ella.

Destino Madrid

Cuando era adolescente, Josefina viaja a Madrid acompañando a su hermano Claudio, quien ganaba notoriedad en el mundo literario. Fue allí donde Josefina se empieza a rodear por el entorno intelectual de la época, enfocado en el vanguardismo. Mantiene contacto con famosas figuras, como Dalí y Cernuda. A los 20 años, a pesar de no contar con el apoyo de sus padres en un principio, se muda a Madrid con el objetivo de formarse en el canto.

Durante la Guerra Civil, decide volver a Las Palmas y comienza a publicar novelas bajo el seudónimo de Laura de Cominges, nombre tomado del segundo apellido de su padre, Bernardo de la Torre y Comminges.

Faceta de actriz

Ejerce papeles en las obras de su hermano Claudio, en donde interpreta a mujeres fuertes y modernas, por lo que años más tarde se convertirá en un icono feminista de la época.

También este hecho de hablar de cuestiones intelectuales, sociales y políticas en su obra la hace pertenecer a las Sinsombrero, un grupo de mujeres nacidas entre 1898 y 1914 provenientes del mundo del arte. Su nombre responde al hecho ocurrido en Madrid cuando Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Dalí y Federico García Lorca se quitaron el sombrero en público y por el que fueron duramente reprendidos. Esta transgresión de las convenciones sociales tuvo una gran repercusión por su significado implícito.

Premios y reconocimientos

  • Miembro de Honor de la Academia Canaria de la Lengua, 2000
  • Cruz de la Orden «Islas Canarias», 2002
  • Día de las Letras Canarias, 2020

Citas

  • Me busco y no me encuentro.
    Rondo por las oscuras paredes de mí misma,
    interrogo al silencio y a este torpe vacío
    y no acierto en el eco de mis incertidumbres.
    No me encuentro a mí misma
    y ahora voy como dormida a las tinieblas,
    tanteando la noche de todas las esquinas,
    y no pude ser tierra, ni esencia, ni armonía,
    que son fruto, sonido, creación, universo.
    No este desalentado y lento desganarse
    que convierte en preguntas todo cuanto es herida.
    Y rondo por las sordas paredes de mí misma
    esperando el momento de descubrir mi sombra.


    "Me busco y no me encuentro”, Marzo Incompleto, 1965
    Josefina de la Torre

Galería multimedia

URL de Remote video
URL de Remote video
Image
Image
Image
Image
Image