Josefa Molina
Nace en Barquisimeto (Venezuela) de canarios emigrantes, para regresar al pueblo de su familia, Gáldar (Gran Canaria), con apenas año y medio de edad. Estudia las carreras de Sociología y Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, donde vivió durante una década. En 1999 regresa a Gran Canaria para ejercer como periodista. En 2015 crea la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso. En 2018 pone en marcha la charla literaria El Ultílogo y en 2023 impulsa el Festival de Poesía Baltasar Espinosa, celebrado en Gáldar. Está incluida en la Antología de 100 escritoras canarias y forma parte de la Audioteca de Literatura Canaria Actual del Gobierno de Canarias. Sus textos están incluidos en más de una treintena de antologías, tanto de narrativa como de poesía, entre ellas, Perdone que no me calle y Escritos a Padrón.
Cronobiografía
Obras
2023
Gris oscuro tirando a negro (Madrid: Mercurio)
2023
Negro sobre rojo: 18 narrativas actuales (Madrid: Mercurio)
2022
Encapsulados (Editora BGR, publicación digital)
2022
El dulce ron que las embriaga: poetas actuales de Canarias y Venezuela (Madrid: Beginbook)
2021
Un puñado de palabras (Editora BGR, publicación digital)
2021
Obras completas (1962-2011), de Baltasar Espinosa (Madrid: Mercurio)
2021
Antología Palabra y Verso (Madrid : Beginbook)
2020
Ideales perdidos (editorial Multiverso)
2020
Antología de 100 escritoras canarias (Madrid: Mercurio)
Más allá de la biografía
Editora preocupada por la visibilidad de las escritoras canarias
Promotora y gestora cultural, realiza al frente de la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso una labor de fomento y promoción de las escritoras y escritores de las Islas Canarias. Con este fin pone en marcha la colección Palabra y Verso bajo el sello Beginbook Ediciones. Especialmente preocupada por visibilizar la obra cultural y literaria de las escritoras, se pone al frente de la colección digital de microficción femenina Breves y contundentes, dentro de Editora BGR, dando cabida a microrrelatistas en lengua castellana. Es miembro de la plataforma Mujeres en la Cultura-Canarias y de la asociación de mujeres periodistas Vivas Canarias. Es editora en Wikipedia, enciclopedia en la que ha realizado una labor de recuperación de numerosas personalidades del mundo cultural, artístico y literario de las Islas Canarias, creando las entradas de las mismas.
Premios y reconocimientos
- Doble mención honorifica en el I Certamen de Relatos Cortos organizado por el colectivo Tagoror, 2015
- Finalista del I Certamen de Relato Corto Pluma de Cigüeña, convocado por Piediciones, 2016
- Segundo premio en el concurso de relato corto Espacio Ulises-Playa de Ákaba, 2018
- Finalista del Premio Literario Multiverso, 2019