Actualizado el 30/11/2023
José Luis Correa

José Luis Correa


Período: XX - XXI
Nacimiento: 1962 - Las Palmas de Gran Canaria

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1962, José Luis Correa es un escritor y profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Su carrera literaria empezó con cuentos y relatos breves que escribía para sus estudiantes. Sin embargo, su verdadero primer paso en el mundo de la escritura fue a finales de los 90, principio de los 2000, cuando escribió su primera novela, Un tango con la muerte. Forma parte de lo que se dio en llamar Generación 21, una antología de nuevos novelistas canarios. En el caso de Correa, destaca sobre todo por dar a conocer a Ricardo Blanco, el personaje protagonista de la mayor parte de sus novelas negras.

Cronobiografía

Obras

  • 2023

    La estación enjaulada (Alba Editorial)

  • 2022

    Para morir en la orilla (Alba Editorial)

  • 2021

    El hombre que perdía las palabras (Nectarina Editorial)

  • 2020

    Las dos Amelias (Alba Editorial)

  • 2019

    Escena de terraza con suicida (Ediciones La Palma)

  • 2019

    La noche en que se odiaron dos colores (Alba Editorial)

  • 2018

    Otoño, de repente (Puentepalo)

  • 2017

    El detective nostálgico (Alba Editorial)

  • 2017

    La décima caja (Cam-PDS Editores)

Más allá de la biografía

Pasión por la literatura

En José Luis Correa confluye esa doble faceta de escritor y profesor. A la tarea de contar historias se le añade la del amante casi obsesivo de la lengua, ya sea escrita o hablada. Después de 35 años dedicados a la enseñanza y la investigación (es doctor de Filológica Hispánica por la Universidad de La Laguna), se ha especializado en las diferentes formas de la didáctica de la lengua y la literatura: la animación lectora, los talleres creativos, la enseñanza literaria y estética, etc.

En cuanto a la vertiente literaria, encontramos un personaje, Ricardo Blanco, conocido por la mayoría de los aficionados a la novela negra. Es por esta razón por la que ha sido traducido al alemán, al finlandés y al italiano. Con todo y ser un autor que defiende que la literatura es entretenimiento y placer, en sus obras hay mucho de reflexión y de crítica: “al final, una novela de este tipo (se refiere a las novelas negras), como todas, habla del ser humano y de las pasiones. Habla de la maldad y de la emoción. Se intenta reflejar la vida a través de esa dicotomía tan sensible y compleja que es el bien y el mal”. A la manera de un filósofo, José Luis Correa busca hacer reflexionar al lector, pretende mostrar a través de sus relatos todo tipo de reacciones, comportamientos, anhelos o miedos que puede sentir el ser humano de hoy en día.

Género negro

Entre el pesimismo y el determinismo, como buen canario, Correa no puede evitar pensar que "en los últimos dos años, hemos vivido cosas muy locas, calimas, inundaciones, un incendio brutal, la pandemia, el confinamiento y finalmente el volcán". Y añade: "Con esos precedentes es difícil escribir sobre problemas existenciales, amores y egos, todo lo que escribas será forzosamente social y negro. Un género que ha ido fagocitando todos los demás géneros”.

Incapaz de entender la literatura sin la ironía, se acerca a los asuntos más serios desde esa perspectiva.

Premios y reconocimientos

  • Premio Julio Cortázar de Relato Breve de la Universidad de La Laguna, 1998
  • Premio Campus, 1999
  • Premio de Novela Benito Pérez Armas, 2000
  • Premio 650 Aniversario de la Fundación Ciudad de Telde, 2001
  • Premio de Novela Vargas Llosa, 2002

Citas

  • Había repuesto ya las toallas y el jabón de baño. Había frotado con celo el váter y el bidé, liberado la bañera de pelos, barrido el piso. Todo siguiendo una rutina con la que lograba arreglar cada habitación en menos de cinco minutos. Presumía de que su récord estaba en cuatro cincuenta y dos, contados de reloj. Desconocía si existía un registro de marcas, pero se sentía orgullosa de la suya. Esa mañana de mayo, sin embargo, cuando se disponía a aspirar la alfombra de la ciento cuatro, se le jodió el Perú.


    Las dos Amelias, 2020
    José Luis Correa
  • En general de los que menos importa a veces en mis novelas es la muerte, el muerto, el cadáver o la investigación. Va de todo lo que está alrededor, de todo lo que tiene que ver con el mundo alrededor de eso.


    Entrevista en El Día, 27/02/2022
    José Luis Correa
  • Al principio me decían que Ricardo Blanco se parecía a mí y, luego, pasaron a decir que yo hablaba como él.


    José Luis Correa

Galería multimedia

URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
Image