Actualizado el 08/12/2023
Ignacia de Lara

Ignacia de Lara


Período: XIX - XX
Nacimiento: 1880 - Las Palmas de Gran Canaria
Fallecimiento: 1940 - Las Palmas de Gran Canaria

Ignacia de Lara Henríquez es una de las figuras más importantes del Modernismo en Canarias. Conoció a los grandes de la literatura española del momento. En las islas, a Tomás Morales, Alonso Quesada, Luis Doreste o los hermanos Millares, pero no compartió el renombre del que sí han disfrutado ellos. Contemporánea también de Josefina de la Torre, Chona Madera y Pino Ojeda, guardó una relación más estrecha con ellas. Su obra abarca desde la poesía lírica y la canción popular, hasta el ensayo periodístico o el relato corto. Publicó tres libros y unos trescientos poemas en prensa. Además de escritora, destaca por haber sido una activista en la lucha por los derechos de las mujeres, desde una perspectiva católica.

Cronobiografía

Obras

  • 2020

    Antología de 100 escritoras canarias, de María del Carmen Reina Jiménez (Madrid: Mercurio)

  • 2019

    20 escritoras canarias del siglo XX: de la invisibilidad social al reconocimiento (Madrid: Ediciones La Palma)

  • 2008

    Diccionario de escritoras canarias del siglo XX, de Blanca Hernández Quintana (Canarias: Ediciones Idea)

  • 2004

    Ignacia de Lara: perfil biográfico: obra poética en prosa, de Mª Inmaculada Egüés Oroz (Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular)

  • 2003

    Lunas de la voz ausente: antología de escritoras canarias de la primera mitad del siglo XX, de Blanca Hernández Quintana (Tenerife: Baile del Sol)

  • 1988

    Antología poética de Ignacia de Lara: 1880-1940 (Las Palmas de Gran Canaria: Real Sociedad Económica de Amigos del País)

  • 1980

    Ignacia de Lara: (esbozo de una personalidad desde la lejanía), de María Dolores de la Fe (Las Palmas de Gran Canaria: El Museo Canario)

  • 1979

    La literatura canaria, de Joaquín Artiles (Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular)

  • 1970

    96 Poetas de las Islas Canarias: (siglo XX) (Bilbao: Comunicación Literaria de Autores)

Más allá de la biografía

Vertiente política

Ignacia de Lara defendió la igualdad de los derechos de las mujeres y de las clases obreras, siempre desde una perspectiva católica. En 1933 se postula como candidata a diputada a las Cortes españolas. La campaña electoral no fue fácil para ella. Sufrió el rechazo de su propio partido en un momento en que la mayor parte de los candidatos eran hombres, llegando Acción Popular a desestimar su candidatura. Finalmente, concurrió a las elecciones, si bien los escasos votos obtenidos le impidieron conseguir su objetivo. Finalmente, orientó su inquietud social, especialmente por aumentar la cultura de la mujer, a través de conferencias y escritos periodísticos. Entre sus habituales escritos en la prensa, intercala algunos cuentos de carácter didáctico.

Archivo Ignacia de Lara en el Museo Canario

Contar con un fondo personal de una mujer, en El Museo Canario o en cualquier otro, es una excepción de gran valor. Hay que tener en cuenta que una gran parte de los archivos están constituidos por fondos y colecciones personales que fueron generados entre el siglo XIX y las primeras décadas del XX. Como es obvio, las probabilidades de sobresalir de una mujer eran mínimas, porque así lo eran las posibilidades de que fueran reconocidos sus logros personales y profesionales. Eso derivó, entre otras cosas, en que fueran los hombres los que generaran documentos y dieran forma a archivos personales. Los documentos que, gracias a sus descendientes, conserva El Museo Canario nos permiten considerarla, con las limitaciones propias de su tiempo, como una mujer independiente y luchadora, precedente del actual empoderamiento femenino.

Citas

  • A la mujer española, al señalarle el hogar, hay que señalarle enseguida, también, la calle. Porque si no… ¡empieza un nuevo jersey! ¡Por favor, un ovillo de lana menos y una preocupación espiritual y social más!


    Acción, 3 de octubre de 1935
    Ignacia de Lara