Actualizado el 30/11/2023
Elsa López

Elsa López


Período: XX - XXI
Nacimiento: 1943 - Fernando Poo, actual Malabo

Catedrática y Doctora en filosofía. Miembro correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. Embajadora de Buena Voluntad de la Reserva de La Biosfera Isla de La Palma ante la UNESCO y Medalla de Oro del Gobierno Canario 2016. Premio Taburiente 2018 y Premio Emilio Castelar 2019. Fundadora y directora de Ediciones La Palma desde 1989. Ha sido presidenta de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid, presidenta del Ateneo de La Laguna, organizadora y coordinadora para el Gobierno de Canarias de los proyectos "El Papel de Canarias" y "Memoria de las Islas" y directora de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Es Patrona de la “Fundación Pino Ojeda”. Elsa López es escritora especializada en poesía, género por el que ha recibido numerosos reconocimientos, pero su versatilidad la han llevado a la narrativa, la biografía, el cuento, la antropología e incluso la composición de una pieza musical.

Cronobiografía

Obras

  • 2021

    Ella quiere ser sorda  (Remotas)

  • 2020

    Hospital de mariposas (Hiperión)

  • 2020

    Penumbra y aire (editorial desconocida)

  • 2020

    El país de mi abanico (Gobierno de Canarias)

  • 2019

    Elsa López: una fuerza de la naturaleza, de Ángel Sánchez. En "20 escritoras canarias del siglo XX: de la invisibilidad social al reconocimiento" (Ediciones La Palma)

  • 2016

    Viaje a la nada (Hiperión)

  • 2011

    Una gasa delante de mis ojos (Idea)

  • 2010

    ¡Riqui-raca!: cuentos del fútbol canario (Nectarina)

  • 2008

    El viaje (Cam-PDS)

Más allá de la biografía

De Fernando Poo a La Palma

Elsa López nació en 1943 en la isla de Bioko, en Guinea Ecuatorial, pero se trasladó pronto a La Palma por razones de salud, huyendo de un clima que no le sentaba bien. En esa primera infancia fue fundamental la figura de su madre, que es quien le enseñó a leer en un sentido cultural del término. Esta labor fue continuada en Canarias gracias a su abuela y a un ambiente familiar proclive a la lectura.

Pasó por un colegio de monjas en Las Palmas de Gran Canaria y termina internada en otro colegio de Madrid, una etapa que recuerda como de infelicidad, en la que buscaba con insistencia el mar. Tuvo la suerte de acabar matriculada en el Colegio Estudio, heredero de la Institución Libre de Enseñanza, en el que tuvo como profesora a Carmen García del Diestro y que resultó ser fundamental para su educación y para descubrir la importancia de la escritura.

Premios y reconocimientos

  • Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, 1987
  • Premio Internacional de Poesía Rosa de Damasco, 1989
  • I Premio de Investigación José Pérez Vidal, 1993
  • XII Premio Nacional de Poesía José Hierro, 2002
  • XIII Premio de Poesía Ciudad de Córdoba Ricardo Molina, 2005
  • Medalla de Oro de Canarias, 2016
  • Premio Taburiente, 2018
  • Premio Emilio Castelar, 2019
  • Hija adoptiva Isla de La Palma, 2020
  • Premio Canarias de Literatura, 2022
  • Premio Victorina Bridoux de las Letras, 2023

Citas

  • Hay un pájaro negro donde el mar se divide.
    Hay un jardín de espuma florecido de cráteres.
    Hay un mundo imposible, inabarcable y mágico,
    que me nace en la infancia y me muere en tu puerto.


    El viento y las adelfas, 1973
    Elsa López
  • A Alexis Amador



    Te quiero porque un día me llevaste hasta el río
    y al vuelo de las aves que anidan en el agua.
    Y me tocaste el hombro para darme el aliento
    que pierdo en ocasiones.
    Porque me miras grave
    y me guiñas los ojos para poder seguirte.
    Y me alientas,
    y me acoges,
    y me retienes por el aire cuando vuelo sin rumbo
    o he perdido el oriente.


    Quince poemas de amor adolescente, 2003
    Elsa López
  • En tu propia mano me diste de comer
    -como a los pájaros-
    pan y queso con aroma de hinojo, anís, matalahúva.



    Acercaste el cáliz a mi boca
    y yo lo recibí como si un hambre inmortal me delatara.
    Estrené falda nueva, zapatos de tacón, trenzas de oro.



    Y luego fui al olvido.
    (Pero siempre lo supe:
    que nada amaba tanto
    y no habría camino más largo
    que el de quererte a solas.)


    Cementerio de elefantes, 1992
    Elsa López

Galería multimedia

URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
Image
Image