
Dolores Campos-Herrero
Dolores Campos-Herrero (Tenerife, 1954 – Gran Canaria, 2007) vivió sus primeros años en Lanzarote y la mayor parte de su vida en Gran Canaria, donde desarrolló su carrera. Escritora y periodista, se cultivó en prácticamente todos los géneros literarios y su vida giró en torno a las palabras y a la profunda vocación de informar y crear belleza a través de ellas. Trabajó en RTVE desde 1987. Colaboró en periódicos locales y nacionales y en revistas como Quimera, El viejo topo y El urogallo. El 18 de febrero del año 2022 se le rinde homenaje y reconocimiento a su legado con la celebración del Día de las Letras Canarias.
Cronobiografía
Obras
2022
La ciudad de los hombres solos (Gobierno de Canarias)
2019
20 escritoras canarias del siglo XX: de la invisibilidad social al reconocimiento (Ediciones La Palma)
2018
El libro de las horas y los días (Gobierno de Canarias)
2017
Historias de Arcadia y otros cuentos (Ediciones La Palma)
2010
Fany y los seres impares (Anroart)
2009
El libro de los naufragios (Baile del Sol)
2008
Breverías: blog en archipielagonoticias (Anroart Ediciones)
2008
Finales felices (Anroart)
2007
Ficciones mínimas (Ediciones Idea)
Más allá de la biografía
Figura indispensable
Es indispensable para entender las letras de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Una autora diversa y reconocible. Se fue demasiado pronto, pero deja en su obra una manera de ser y de pensar optimista. Gran lectora, siempre curiosa por todo lo que le rodeaba y con un afán por innovar y progresar estéticamente fuera del consumo masivo y de las modas. Su obra permanece porque es fruto de un momento histórico y personal que sabe reflexionar, sin dejar nunca de respetar el pasado y de otear el horizonte con mirada lúcida y precursora. Como apuntó el Premio Canarias de Literatura, Ángel Sánchez, Dolores Campos-Herrero fue una mujer “hecha de tinta”, su vida giró en torno a las palabras y a la profunda vocación de informar y crear belleza a través de ellas. Una periodista que se transformaba en escritora de poesía, narrativa o microrrelato al acabar la jornada.
Breverías
Dolores Campos-Herrero cultivó numerosos géneros literarios y muchas veces buscó en sus obras una especie de hibridación en la que cabían diversos géneros, aunando además tradición literaria y modernidad. Uno de los géneros por los que es más conocida es el relato breve y la microficción. Al microrrelato llegó a darle su propia versión: las breverías, una clara referencia a las greguerías que creara Ramón Gómez de la Serna. Esas breverías tenían espacio para los más amplios temas, entre los que el humor fue una de sus señas de identidad.
Premios y reconocimientos
- Premio Atlántico de Literatura Infantil, 1993
- Día de las Letras Canarias, 2022