Actualizado el 30/11/2023
Cristina R. Court

Cristina R. Court


Período: XX - XXI
Nacimiento: 1957 - Las Palmas de Gran Canaria

Licenciada en Filosofía Pura por la Universidad de La Laguna y periodista, nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1957. Cursó Estudios Avanzados (DEA) en Estudios Económicos, Sociales y Culturales en el Atlántico, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha desarrollado su labor profesional en los campos de la literatura, la crítica de arte, la biblioteconomía, la museología y la comunicación (televisión, radio y prensa). Ha sido guionista, presentadora y conductora de varios programas en TVE Canarias. Destaca su vinculación al Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) como responsable de prensa, de los seminarios internacionales, de la biblioteca y del Laboratorio de Investigación. Aborda principalmente narrativa, poesía y ensayos, colaborando en numerosas revistas (Anarda, Atlántica Internacional, Canarii, Cuadernos del Ateneo, Descubrir el Arte, La Plazuela de las Letras, Trasdemar, entre otras.

Cronobiografía

Obras

  • 2022

    27 poetas latinoamericanos: colección internacional de poesía (editorial aBrace)

  • 2021

    Leyendo el turismo, antología de ensayos y reseñas (2011-2021) (LeCanarien Ediciones)

  • 2020

    Antología de 100 escritoras canarias (editorial Mercurio)

  • 2018

    Paco Sánchez (CAAM)

  • 2016

    Bitácoras: las cosas tras que andamos (Ok Ediciones)

  • 2016

    Blanco bajo el blanco sudario: cronológica, 1975-2015 (Fundación La Caja de Canarias)

  • 2015

    La séptima vida (Madrid: Verbum)

  • 2011

    Relatos de aire y otros tigres (Ediciones Idea)

  • 2010

    Madrid en los poetas canarios (editorial Puentepalo)

Más allá de la biografía

Prólogo a "La séptima vida" (2015)

[…] Entonces desde dónde se escribe. Desde la existencia, a más hermosa, más feroz. Desde ese suplemento de alma que te permite ofrecer una copa a los muertos. Un archivo de lo indecible, archivo de mudanzas y de esta vida todavía. Pero como sucede en la ontología del flamenco, desde una secreta alegría del dolor trascendido. Siendo por tanto, el elemento autobiográfico irrelevante, sin embargo esta escritura no puede sustraerse de su propia memoria, una suerte de recreación y filtración de la mirada, entrelazada ineludiblemente con los demás como destino. Una autoficción. La delicada traslación del otro en el relato, es lo que aquí miramos: criaturas averiadas, flotantes, dichosas, devastadas y tantas otras islas. Creo que todo libro se propone como una deuda de amor con todos los que nos agarraron por el cuello en el lenguaje y nos conmovieron. Siempre supe que el instrumento que quería tocar era el lenguaje. Fue un deslumbramiento instintivo por la palabra. […]

Premios y reconocimientos

  • Premio de Relato Corto del Ayuntamiento de Telde, 2003

Citas

  • Los hermanos se querían con un amor desesperado y feroz,
    Acaso por eso, por estar desesperadamente vivos.



    Un vínculo arcaico que provenía de la usurpación de la infancia,
    una precariedad insoportable que aboca a una cierta melancolía,
    esa dicha o insana costumbre de estar triste [...] 


    Legado tribal
    Cristina R. Court

Galería multimedia

Image