Actualizado el 08/12/2023
Covadonga García Fierro

Covadonga García Fierro


Período: XXI
Nacimiento: 1992 - Oviedo

Covadonga García Fierro (Oviedo, 1992) cursa en la Universidad de La Laguna la carrera de Filología Hispánica y varios másteres, con premios extraordinarios. Además de escritora es profesora, gestora cultural e investigadora. También realiza trabajos de corrección y locución de textos. Entre sus publicaciones, varios poemarios y un libro de relatos. Cuenta con varios galardones, entre ellos el “Premio Internacional de Poesía Yolanda Sáenz de Tejada”. Ha participado en congresos nacionales e internacionales de literatura. Escribe artículos para medios periodísticos escritos y digitales.

Cronobiografía

Obras

  • 2021

    Golpe de infinito: antología de poemas en formato epub (Colección Poesía móvil. BRG Editora)

  • 2020

    El matrimonio, el amor, los celos, la violencia: una lectura con enfoque de género de la obra de teatro "El gran cobarde" [1954], de Pino Ojeda, en "Incómodas. Escritoras españolas en la época franquista: 1939-1975" (Eolas)

  • 2019

    Genética del llanto / Genetica del pianto (ed. bilingüe español-italiano) (Ediciones La Palma)

  • 2019

    La mujer loca (publicado junto a El año rojo, de Alba Sabina Pérez) (Fundación Mapfre Guanarteme)

  • 2019

    La violencia en la novela de Pino Ojeda: un retrato de la sociedad española de postguerra, en "Veinte escritoras canarias del siglo XX" (Ediciones La Palma)

  • 2019

    El pescador de las letras. Antología Canarias en Letras (Fundación Mapfre Guanarteme)

  • 2019

    Antología de 100 escritoras canarias (Mercurio)

  • 2017

    Mujeres 88. Antología de poetas canarias (Albertine Orleans)

  • 2017

    Tenerife. Paisajes de palabras. Antología bilingüe español- alemán (El Puntillo)

Más allá de la biografía

La mujer en la cultura

Una parte a destacar en la autora es su activismo en la visibilización de la mujer en la cultura, tanto en el aula, como en sus trabajos de investigación. A sus alumnos puede pedirles que cuenten en sus textos escolares el número de escritores de un periodo. A continuación, les formula la pregunta: ¿cuántos son hombres y cuántas mujeres?

Pino Ojeda

Como investigadora se ha especializado en Pino Ojeda, actualmente considerada una de las autoras más relevantes de las letras canarias. Pero hace tan solo una década no era así. En el año 2014, cuando Covagonda lee por primera vez un poema de esta autora, es estudiante de Filología. Asombrosamente, lo único que pudo averiguar en la universidad fue que se trataba de una escritora de Gran Canaria.

La autora visitaría en varias ocasiones a sus descendientes, encuentran cartas, novelas, poemarios y obras de teatro inéditos. Miles de fotografías, obra plástica. Piezas de un enorme valor artístico y patrimonial. Ningún profesor, investigador o comisario había visitado esta casa antes. Solamente lo habían hecho investigadoras.

¿Era nuestro género una casualidad? ¿Por qué cuando una investigadora quiere decir que otra mujer fue valiente y que tuvo que superar obstáculos por su condición de mujer, se entiende que esto es inapropiado o poco académico? ¿Por qué aún se hallan reticencias para ver la cuestión de género como algo transversal a todas las áreas, carreras y disciplinas? Muchas preguntas y una misma respuesta: al fin y al cabo, el machismo permea todas las esferas de la vida humana.

Premios y reconocimientos

  • Premio Dulce María Loynaz de Poesía, 2013
  • Premio Internacional de Poesía Yolanda Sáenz de Tejada, 2014
  • Premio de Poesía Bohemia Pulido Salazar, 2015
  • Accésit del Premio Félix Francisco Casanova, 2016
  • Premio Antonio Rumeu de Armas de Investigación histórica, concedido por el periódico El Día, 2016

Citas

  • Cuando nos atamos al amor
    nos amoratamos


    Covadonga García Fierro

Galería multimedia

URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
Image
URL de Remote video

Enlaces relacionados