
Carlos Ortega Vilas
Carlos Ortega Vilas nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1972. Escritor, profesor de español —labor que ha desempeñado tanto en España como en Grecia—, corrector profesional y de estilo, ha sido responsable entre los años 2007 y 2014 de los cursos de escritura de relato en Letra Hispánica (Salamanca). También ha sido coordinador de los talleres de escritura creativa Fuentetaja en Las Palmas de Gran Canaria entre 2015 y 2019. Colaborador entre los años 2012 y 2016 con El País en la edición digital de El Viajero. Es autor de los libros Tuve que hacerlo y otros relatos y de El santo al cielo, finalista del premio Silverio Cañadas a la mejor primera novela negra en la edición del año 2017 de la Semana Negra de Gijón. Sus relatos han aparecido en diversas antologías, como Palabras para todas (2023), Diario del Padre Tadeus Rintelen / Resaca negra (Ediciones Hontanar, 2013), A los cuarenta y otros relatos en crisis (Ediciones Beta, 2011) o La lista negra: nuevos culpables del policial español (Salto de Página, 2009), entre otras.
Cronobiografía
Obras
2023
Palabras para todas (Madrid: Mercurio)
2016
El santo al cielo (Madrid: Dos Bigotes)
2015
Tuve que hacerlo y otros relatos (editorial Baile del Sol)
2014
Siete relatos (Barcelona: Kit-book)
2013
Resaca negra (publicado conjuntamente con Diario del Padre Tadeus Rintelen, de Alfredo Montoya Cid) (Ponferrada: Ediciones Hontanar)
2013
Manual para depredadores (Málaga: Seleer)
2011
A los cuarenta y otros relatos en crisis (Bilbao: Ediciones Beta)
2009
Certamen Jara Carrillo (Ayuntamiento de Alcantarilla, Murcia)
2009
Un lugar mejor y otros relatos (Bilbao: Ediciones Beta)
Más allá de la biografía
Recuerdo
Carlos Ortega Vilas nos ofrece el siguiente relato sobre sí mismo en su blog:
Con cuatro o cinco años me escapé de la escuela. Era una escuela unitaria de un pueblo —tan pequeño que ni siquiera puede decirse que fuera un pueblo— con un solo maestro. Un tipo perverso, producto de una época perversa. Me daba miedo, aunque no sé si fue eso lo que me impulsó a escaparme aquel día. El caso es que huí. Recuerdo haber atravesado un túnel que olía a perro muerto, recuerdo el cadáver del perro, todo moscas y dientes. Recuerdo un parque, un par de árboles de un verde grisáceo, como cubiertos de polvo o de ceniza —me parece que todo era polvoriento en aquel pueblo— y un columpio herrumbroso. Recuerdo el chirriar del columpio en el silencio de la mañana. Recuerdo haberme quedado allí horas enteras, esperando oír a lo lejos la sirena que anunciaba el fin de las clases, pensando tal vez qué le diría a mi madre. Lo que ya no recuerdo es haber pasado junto a un edificio en construcción, de vuelta a casa. Ni haber robado unos clavos oxidados y un trozo de papel —de un saco de cemento— para envolverlos. Tampoco recuerdo que se los diera a mi madre ni su cara de desconcierto al explicarle que mi maestro me los había dado para ella. —¿Para mí? —Sí, es un regalo —insistí. Seguro que mi madre también sabía —o intuía, al menos— que mi maestro era un tipo perverso. Pero ¿tanto? Desde entonces, me sigo escapando. Y lo hago escribiendo.
Premios y reconocimientos
- Finalista del I Premio Ediciones Beta de Relato Corto, 2005
- Finalista del II Premio Ediciones Beta de Relato Corto, 2007
- Finalista del III Premio Ediciones Beta de Relato Corto, 2009
- Finalista del XI Certamen de Novela Corta Rafael González-Castell, 2009
- Primer premio de relato en el XXV Certamen Internacional de Poesía y Cuentos de Humor Jara Carrillo, 2009
- Tercer premio de relato en el IV Premio Ediciones Beta de Relato Breve, 2011
- Accésit del XII Premio Hontanar de Narrativa Breve, 2013
- Finalista del I Certamen de Narrativa Breve Tinta Negra, 2013
- Finalista del I Certamen Editorial Universo, 2013
- Finalista del I Concurso Editorial Kit-book, 2014
- Nominación a mejor novela en el Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca, 2017
- Nominación a mejor novela en Valencia Negra, 2017
- Nominación a mejor novela en la Semana Negra de Gijón (Premio Silverio Cañada), 2017
Citas
Galería multimedia


