Actualizado el 30/11/2023
Ángela Mazzini

Ángela Mazzini


Período: XIX
Nacimiento: 1809 - Cádiz
Fallecimiento: 1894 - Santa Cruz de Tenerife
Pertenece a: Poesía, Teatro

La autora, de ascendencia italiana, nace en Cádiz. El trabajo de su marido la lleva a Manchester, donde nace su única hija, Victorina, que también será escritora. Su marido fallece tres años después y Ángela Mazzini se convertirá en una mujer trabajadora el resto de su vida. Impartirá clases de idiomas, ya que domina el inglés, el italiano y el francés. Vivirá en varias ciudades andaluzas y en 1852 ya reside en Santa Cruz de Tenerife. Inmediatamente se incorpora, junto a su hija, a la vida cultural de la ciudad. Autora de dos obras de teatro, destaca como poeta. Su obra se encuadra en la transición entre el Romanticismo y el Realismo.

Cronobiografía

Obras

  • 2010

    Ángela Mazzini (1809-1894): poesía y otros textos, editado por Eugenio Padorno (Anroart)

  • 1966

    Poetas canarios de los siglos XIX y XX  (Aula de Cultura de Tenerife)

  • 1888

    Ángela Mazzini, en Vidas ajenas, de I. Viera y Viera (Imprenta Isleña e hijos de G. Francisco C. Hernández)

Más allá de la biografía

Una mujer católica y liberal

Mujer profundamente católica, concilia estas creencias con el pensamiento liberal y progresista de la época. “Constitución”, “Cádiz”, “República” o “Derechos de la mujer” son términos que aparecen en algunos de sus textos. Hay que señalar que en estos momentos se publican ya escritos pro-feministas, como los de Concepción Arenal o Carolina Colorado.

Ángela Mazzini llega a Santa Cruz de Tenerife con su hija en 1852, sin que se sepa la causa. La burguesía de la ciudad acoge inmediatamente a estas dos mujeres cultivadas. Son invitadas a declamaciones teatrales, lecturas de poesía… Su hija, la poeta Victorina Bridoux, muere prematuramente, un duro golpe del que Ángela nunca se recupera. Sus nietos y su yerno se trasladan a la Península. Mazzini queda sin familia alguna en la isla, donde pasa el resto de su vida. Fallece a los 85 años.

Citas

  • También la tempestad ruge escondida
    en el humano pecho;
    que agosta en flor nuestra doliente vida
    para lucha tan cruel lugar estrecho.


    Derechos de la mujer
    Ángela Mazzini