Actualizado el 30/11/2023
Andrea Abreu

Andrea Abreu


Período: XXI
Nacimiento: 1995 - Icod de los Vinos

Periodista, escritora y directora del Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares. Desde muy joven escribe poesía y relatos cortos que publicaba en revistas literarias digitales y también en varias editoriales. En 2019 gana el Accésit del XXXI Premio Ana María Matute de Narrativa de Mujeres. En 2020 publica Panza de burro, su primera novela, editada por Sabina Urraca, seleccionada como mejor debut español por el  Festival de Primera Novela de Chambéry (Francia).

Cronobiografía

Obras

  • 2021

    Un acto de fe; La desmemoriada; Un baile que nunca empieza; El día de tu fiesta… En: Zenda. Accede al texto completo.

  • 2021

    Por lo que más quieras; Escribir como uno se arrastra; Las pequeñas penitencias... En: Magua, espacio de la revista canaria Alegando! Magazine. Accede al texto completo.

  • 2021

    Árboles frutales (Editorial Dieciséis)

  • 2020

    Primavera que sangra (fanzine, 2017, reeditado por Demipage, 2020)

  • 2020

    Panza de burro (Barrett)

  • 2019

    Explosión de cerezas y relatos finalistas: XXXI Premio Ana maría Matute de Narrativa de Mujeres (Torremozas)

  • 2019

    Piel fina: poesía joven española (Maremagnum)

  • 2017-2019

    Cuatro poemas; Ser gogó; Mara y María; Crónica de un regreso a casa... En: Oculta Lit. Accede al texto completo.

  • 2017

    Mujer sin párpados (Versátiles)

Más allá de la biografía

Orígenes

De origen humilde, en su casa no había libros. De pequeña pensaba que los escritores eran hijos de escritores; aún así ella escribía poemas.

Etapa de descubrimientos

Comienza a publicar textos en las redes sociales, los blogs y sitios web. A los 17 años muestra interés por el pensamiento anarquista, el ecologismo y el feminismo, además de por la literatura. Wislawa Szymborska, Anne Sexton, Sylvia Plath, Alejandra Pizarnik, Borges o Cortázar y Víctor Ramírez, en el caso canario, son sus lecturas.

La influencia de Coriolano González Montañez

A través del poeta canario, entiende que la belleza de la poesía estaba en el extrañamiento del lenguaje, lo que la lleva a experimentar con los límites del lenguaje, buscando pintar el lenguaje cotidiano con efectos que producen sorpresa y una mirada nueva en el lector.

Etapa en Madrid

Se trata de un periodo fructífero, ya que, además de cursar el Máster en Periodismo, desempeña diversas labores (becaria, camarera o dependienta en una tienda de lencería). Participa en eventos literarios como el Festival Cosmopoética (Córdoba), dirigie, junto a Luis Díaz, el Festival de Poesía de Alcalá de Henares, junto a Luis Díaz. El relato "Los movimientos de las plantas" obtiene el accésit en Premio Ana María Matute y publica dos poemarios.

El fenómeno 'Panza de burro'

Panza de burro se ha convertido en uno de los mayores éxitos editoriales de los últimos tiempos en Canarias. Se han vendido decenas de miles de ejemplares y traducido a 11 idiomas. Destaca por la temática, el despertar a la sexualidad de dos niñas preadolescentes, y la utilización del lenguaje oral canario.

Premios y reconocimientos

  • Premio Escolar de Poesía Emeterio Gutiérrez Albelo, 2005
  • Accésit del XXXI Premio Ana María Matute de Narrativa de Mujeres, 2019
  • Cepa de Honor del Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) de Icod de los Vinos, 2020
  • Seleccionada por la revista británica 'Granta' como una de las 25 mejores escritoras de su generación, 2021
  • Seleccionada como mejor debut español por el Festival de Primera Novela de Chambéry, Francia, 2021
  • XVI Premio Dulce Chacón de Narrativa Española, 2021
  • Premio del Festival Eñe Talento a bordo, 2023

Citas

  • Escribo sobre lo que no sé decir.
    Empleo la lengua y los dientes.
    Escribo porque no sé decir (me).
    Escribo porque a veces escribiendo hallo.
    Hilvano los deshechos que la realidad extiende por el suelo.
    Tomo nísperos de las ramas.
    Pongo en remojo las simientes de mi cabeza.
    Yo palabras a medio hacer.
    Miedo de vibrar las cuerdas vocales.
    Tiempo del vértigo de la mano y el lápiz.
    Escribo sobre lo que me frota.
    Escribir es frotar el ambiente y las ideas.
    El miedo son las cuerdas vocales cuando cantan.
    Escribo porque escribir es decir silencio.
    Escribo para romper los muros que tejen los sonidos.


    "Escribo”, Mujer sin párpados, 2017
    Andrea Abreu

Galería multimedia

URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
URL de Remote video
Image
Image
Image
Image